Bioinmune

Tamiz metabólico neonatal

¿Qué es el Tamiz Metabólico Neonatal?

Es una prueba que se realiza a los recién nacidos para la detección oportuna de alguna enfermedad o deficiencia metabólica antes de que se manifieste, para dar tratamiento adecuado y oportuno, limitando complicaciones graves como discapacidad intelectual, daño cerebral, retraso en el crecimiento, problemas de desarrollo, y en algunos casos la muerte.

Cambiando el futuro con 6 gotitas de sangre:

Cuando se convierte en madre, es normal tener muchas preguntas sobre el cuidado de su bebé y su salud. Una de las pruebas que se realizará a su bebé poco después del nacimiento es el Tamiz Metabólico Neonatal.

Tamiz neonatal TÁMI-K Bioinmune Culiacán

¿Por qué es importante realizarlo a mi bebé?

Porque puede detectar trastornos metabólicos de manera temprana, lo que permite iniciar un tratamiento inmediato y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo. La detección temprana y el tratamiento adecuado también pueden prevenir discapacidades cognitivas y físicas, así como la muerte prematura.

Nuestros programas de tamiz metabólico para recién nacidos son caracterizados por su integralidad y control de calidad en todas las fases del proceso: pre-analítica, analítica y post-analítica. Desde la toma de la muestra hasta la entrega personalizada de resultados, nuestro enfoque abarca:

Toma de Muestra
Personal completamente capacitado para la toma de muestras a tu recien nacido.
Análisis de Muestras
Utilización de tecnología de última generación para asegurar la precisión y fiabilidad de los resultados.
Entrega de Resultados
Resultados personalizados entregados en tiempo y forma, seguimiento y asesoría.

Cadena de acciones para el seguimiento y asesoría médica de los casos confirmados, asegurando una intervención temprana y eficaz.

¿Cuándo y cómo se realiza?

La prueba consiste en tomar unas gotas de sangre del talón de tu bebé, lo ideal es realizarlo al segundo y quinto día de nacido, pero se puede hacer hasta los 30 días. La muestra se coloca en un papel filtro especial que se envía al laboratorio especializado para su análisis; como lo es ciemta. Ahí se evalúa y se busca niveles elevados de ciertas sustancias en la sangre que podría indicar la presencia de una enfermedad metabólica. El resultado se obtiene después de unos días y es entregado a los padres o tutores del bebé. 

¿Qué enfermedades detectamos?

Trastornos metabólicos:

  • Trastornos por deficiencia enzimática.
  • Deficiencia de biotinidasa (BTD).
  • Acidemias orgánicas.
  • Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD).
  • Trastornos de la oxidación de los ácidos grasos.
  • Anemia de células falciformes (Anemia drepanocítica o drepanocitosis).

Trastornos lisomales:

  • Fabry.
  • Mucopolisacaridosis.
  • Gaucher (EG).

Desórdenes endócrinos:

  • Hiperplasia suprarrenal congénita.
  • Hipotiroidismo congénito.

Trastornos de aminoácidos:

  • Enfermedad de la orina de jarabe de arce.
  • Fenilcetonuria (PKU).
  • Tirosinemia.

Otros trastornos genéticos:

  • Inmunodeficiencia combinada severa (SCID).
  • Fibrosis quística (FQ).
  • Atrofia muscular espinal (AME).

Déjanos tu mensaje.

¡Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!

Abrir chat
¡Envíanos un mensaje! 💬
¡Hola, bienvenido(a) a Bioinmune! 👋
¿Con qué información podemos servirte?