Como tu bebé aprende a hablar escuchando, si no puede oír normalmente tendrá dificultades para desarrollar su capacidad de dicción y lenguaje.
Los años más críticos para el desarrollo de la dicción van desde el nacimiento hasta los tres años de edad. Una detección temprana de la pérdida de audición permitirá que obtengas la atención especializada que tu bebé requerirá para el desarrollo de su dicción y su desarrollo social, emocional y educativo.
En México, el tamiz auditivo neonatal debe realizarse por ley, de acuerdo a la NOM-034-SSA2-2013.
Porque un deterioro de la audición puede pasar desapercibido ya que un bebé es incapaz de decir que no puede oír. La pérdida de la audición es el defecto de nacimiento más común, ya que ocurre en cerca de 2 a 4 de cada 1,000 recién nacidos en la actualidad.
Se ha comprobado un retraso en el desarrollo si se detecta tardíamente, por ello es importante realizarlo a partir de las primeras 6 horas de vida y, preferentemente, antes de salir del hospital para un tratamiento oportuno.
Lo mejor es realizarlo antes de salir del hospital, ya que aprovechamos a que tu bebé aún permanece en el cunero, o bien, en las instalaciones del hospital.
Si a tu bebé no se lo realizaron en este periodo, puedes acudir con las instituciones de salud con las que trabajamos para que se lo realicen.Lo importante es hacerlo lo más pronto posible para tener la tranquilidad y seguridad de descartar o detectar oportunamente una disminución auditiva.
Sí. Algunos bebés pueden escuchar y pasar desde el primer examen. Sin embargo, pueden perder su audición posteriormente por:
Es importante que permanezcan atentos a los signos de disminución auditiva mediante la guía proporcionada junto con el resultado entregado y certificado del estudio de nuestro programa integral de tamiz auditivo Áudi-k®. Así mismo, acude con tu médico para aclarar cualquier duda relacionada con la audición de tu bebé.
La mayoría de los recién nacidos tienen resultados normales; en estos casos, los resultados estarán listos y los entregaremos al hospital en menos de 24 horas.
Cuando el resultado fue “No pasó” o hay una sospecha de alguna pérdida auditiva, el resultado se entrega de inmediato al hospital o médico tratante pediatra.
En caso de repetir el estudio, será requerido una valoración por un audiólogo.
En ciertas ocasiones, durante la realización del estudio, algunos bebés requerirán de más pruebas de audición porque:
Muchos de los bebés que requieren de otro examen pueden escuchar bien y pasan en las siguientes pruebas. Sólo algunos tendrán una pérdida auditiva.
Si tu bebé es referido después de las etapas del Protocolo Médico de Áudi-k®, se deberá realizar una evaluación diagnóstica para determinar en dónde se encuentra el problema y el nivel de gravedad. Esta evaluación es más compleja y requiere otros instrumentos.
En caso de confirmarse una pérdida de la audición, se programarán otros diagnósticos e intervenciones.
No. El tamiz metabólico neonatal es otro tipo de estudio preventivo que sirve para la detección oportuna de enfermedades metabólicas en tu bebé, mientras que el tamiz cardiaco neonatal permite detectar 7 malformaciones cardiacas graves (Cardiopatía Congénita Crítica).
Ambos tamizajes también los ofrecemos. Conoce más acerca de nuestros programas integrales de tamiz Támi-k® y Cárdi-k®.
© 2005 Bioinmune - Vacunas